GEMAS
¿Que son las Gemas?
Las gemas son piedras preciosas que al cortarse y pulirse, se pueden usar para confeccionar con ellas productos de joyería. ¿Cómo se hace esto? Mediante los diferentes tipos de tallas que existen, que son las tallas facetadas, como la talla brillante del diamante, y los cabujones.
Definiéndolas más a fondo, son sustancias naturales con cualidades como la belleza, la durabilidad y la rareza.
¿Cuántos tipos de gemas hay?
Hay dos tipos en los que englobarlas: las gemas preciosas (diamante, zafiro, rubí y esmeralda) y las gemas semipreciosas (la amatista, el topacio, la perla, el jade, la turquesa, el lapislázuli, la malaquita o el cuarzo).
Entre los metales preciosos más importantes están los siguientes: el oro, el platino, el paladio o la plata. Existen metales preciosos y semipreciosos, además. En la lista de los segundos están el cobre, el tungsteno, el hierro o el zinc, entre otros.
Gemas preciosas
Las gemas preciosas son las de más valor y son cuatro: el diamante, el zafiro, el rubí y la esmeralda.
Gemas semipreciosas
Las gemas semipreciosas son más y entre ellas están: la amatista, el topacio, la perla, el jade, la turquesa, el lapislázuli, la malaquita o el cuarzo.
ROCAS Y MINERALES
¿Qué son rocas y minerales?
Dentro del universo de estudio de la
gemología podemos detenernos en dos tipos de materiales: las
rocas y minerales. Ambos son dos tipos de
materiales gemológicos de origen natural, con sus propias características. Eso sí, aunque puedan ser parecidos, no estamos hablando de lo mismo. Así que vamos a responder a dos preguntas básicas.
¿Qué diferencia hay entre las rocas y los minerales?
Rocas y minerales se diferencia en lo siguiente. Los
minerales son agregados sólidos e inorgánicos. En este grupo se encuentran la mayoría de las
gemas. Mientras que las
rocas son agregados de minerales.
¿Dónde se forman las rocas y los minerales?
Tanto las rocas como los minerales
se forman en la naturaleza sin la intervención humana. Aunque los seres humanos después las modifiquemos, por ejemplo, para la
confección de joyas.
PIEDRAS SINTÉTICAS
Las piedras sintéticas
¿Qué son las piedras sintéticas o
gemas sintéticas? Son piedras fabricadas por el ser humano en laboratorios mediante la reproducción de las condiciones de la naturaleza. Teniendo esto en cuenta, podemos diferenciar otros dos términos para evitar confusiones acerca de las piedras sintéticas.
Piedras artificiales
En primer lugar, una
piedra artificial es un producto humano que no tiene su correspondiente material en la naturaleza. Este grupo está formado, por ejemplo, por la
circonita. Lo que supone que no podamos hablar de circonitas sintéticas porque la circonita no existe en la naturaleza.
Piedras artificiales de imitación
Por otro lado, ¿qué son las
piedras artificiales de imitación o
gemas de imitación? En gemología, son gemas naturales, sintética o artificial cuyo objetivo es la imitación de otra gema, que suele tener más valor.
¿Cómo se llama la piedra que se parece al diamante?
Para finalizar sobre las piedras sintéticas, contestamos a una pregunta que puedes formularte:
¿cómo se llama la piedra que se parece al diamante? Seguramente te refieras al
zafiro incoloro natural y sintético, que es utilizado como
imitación del diamante.